
Viejo del saco
Descripción del juego **Véio do Saco** En Véio do Saco, la diversión es múltiple. Cada jugador se encuentra en un divertido dilema, alternando entre el papel de un niño travieso y el del astuto Véio do Saco. ¿El objetivo? Para los niños, es esencial recoger todos los bombones y caramelos mientras intentan eludir la captura; para la Bestia, la misión es sencilla y da que pensar: capturar al mayor número posible de pequeños traviesos. Recuerdo la primera vez que jugué con amigos. Nos reíamos sin parar mientras intentábamos esquivar las trampas de Véio, y la tensión crecía con cada movimiento. En un momento, éramos amigos unidos contra un villano; al siguiente, una feroz competición por cada caramelo. Con varias estrategias y tácticas en juego, cada partida promete algo nuevo. Puedes optar por una victoria individual, buscando las puntuaciones más altas jugando como un niño o como el propio Véio do Saco, o puedes conquistar el juego en grupo, garantizando la libertad de todos los rehenes. La improvisación y la suerte son tus grandes aliados. Prepárate para momentos emocionantes, persecuciones intensas y la oportunidad de poner a prueba tus habilidades. Es hora de decidir de qué lado vas a jugar, pero elijas el que elijas, las risas y la diversión están garantizadas. ¡Ven a vivir esta aventura!Artistas: Weberson Santiago; João Toledo
Diseñadores: João Toledo;
Date: 2024
Nota: 6.4
Mecánica: Tira y afloja, Captura de piezas, Piezas de montaje, Cuadrícula con cuadrados, Movimiento en cuadrículas, Funciones con información asimétrica, Los puntos de victoria como recurso, Función Mover, Desplazamiento de datos, Semicooperativa, Bandeja modular
Temas: Cultura brasileña, Cultura pop o friki, Fantasía, Terror
Índice
- Cómo jugar
- Consejos de juego
- Mecánica del juego
- Componentes del juego
- Información adicional
OBJETIVO DEL JUEGO

Consejos para jugar
Estos son algunos consejos para mejorar en el juego Viejo del saco:
- Observe su entorno para identificar escondites. Los lugares altos ofrecen buenas oportunidades de escape.
- Aprende el patrón de movimiento del "Viejo de la Bolsa". Comprender su trayectoria te ayudará a evitarlo.
- Utiliza objetos del escenario para crear distracciones. Los sonidos pueden desviar la atención del enemigo.
- Tenga siempre en mente un plan de huida. Saber a dónde huir puede salvarte la vida.
- Actúe en equipo si es posible. La cooperación aumenta las posibilidades de salir ilesos.
- Presta atención a los sonidos del juego. Son pistas valiosas sobre un peligro inminente.
- Recoge objetos útiles repartidos por el mapa. Pueden ser decisivos en momentos críticos.
Vídeo sobre el juego
Mecánica del juego
- Tira y afloja - Una competición constante y dinámica entre jugadores que pone a prueba el equilibrio entre ataque y defensa. Al igual que en un concurso de fuerza, es crucial saber cuándo ir a por todas o retirarse estratégicamente.
- Captura de piezas - En el juego, capturar piezas es vital. Imagina una partida de ajedrez en la que hay que calcular cada movimiento para dominar las piezas del adversario, con tramas y trampas esperando a ser desentrañadas.
- Colocación de piezas - ¡Pura estrategia! Las piezas se colocan con precisión quirúrgica, dictando el curso del juego. Es como montar un rompecabezas, en el que cada pieza cambia el escenario de la forma más inesperada.
- Movimiento en cuadrículas - Moverse entre las casillas del tablero requiere lógica y planificación, casi como navegar por un complejo laberinto en el que cada elección puede cambiar todo el recorrido.
- Funciones con información asimétrica - Cada jugador dispone de un conjunto único de información, como si se guardara cartas en la manga durante una partida impredecible, lo que le permite sorprender a sus oponentes con revelaciones inesperadas.
- Puntos de victoria como recurso - Estos puntos no sólo sirven para contar victorias, sino que también actúan como moneda de cambio en la estrategia, influyendo directamente en las acciones y en el desarrollo del juego.
- Función Mover - Los jugadores deben gestionar sus recursos sabiamente para aprovechar las oportunidades de movimiento en el tablero, asegurando la máxima eficacia en sus planes.
- Desplazamiento de datos - Con un toque de suerte, los dados introducen una capa de imprevisibilidad. Como en la vida, no todo puede planificarse, y la improvisación puede ser la clave.
- Semicooperativa - El clásico dilema de "amigos o rivales". Los jugadores pueden colaborar momentáneamente para derrotar a un rival común, pero siempre con un ojo observador, listo para cambiar las tornas cuando sea necesario.
- Bandeja modular - El tablero cambiante ofrece experiencias diferentes en cada partida, renovando siempre los retos. Es como jugar en un tablero nuevo cada vez que juegas, lo que garantiza frescura e innovación.
Componentes del juego
Consulta todos los objetos del juego a continuación Viejo del saco:
- 6 señales de barrio (día y noche)
- 4 tarjetas de travesuras
- 1 medalla de viejo en un saco
- 4 estrellas blancas
- 1 estrella violeta
- 1 dado
- 1 escondite secreto
- 1 figura de bolsa antigua
- 5 prisioneros (4 piezas oscuras y 1 pieza clara)
- 4 niños (cada uno de un color diferente)
- 8 dulces
- 4 golosinas variadas
- 1 marcador de última captura
- 1 bolsa de tela
- 1 guía de instrucciones
Información adicional
- Enlace Ludopedia: https://ludopedia.com.br/jogo/veio-do-saco
- Enlace a Tabletopia:
- Enlace Amazon Brasil: Comprar Véio do Saco
- Enlace Amazon USA: Comprar Véio do Saco